LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



En la jornada de hoy exploraremos en un tema que suele desencadenar mucha controversia en el contexto del campo del canto: la ventilación por la abertura bucal. Representa un factor que varios ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, se vuelve necesaria para los cantantes. Se acostumbra a escuchar que respirar de esta modalidad deshidrata la faringe y las cuerdas sonoras, pero esta frase no es completamente precisa. Nuestro aparato respiratorio está en permanente actividad, permitiendo que el aire inhalado entre y fluya sin pausa a través de las bandas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento fisiológico.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la abertura bucal se volviera realmente dañino. En circunstancias diarias como correr, andar o aún al conciliar el sueño, nuestro sistema corporal tendría a anular de manera inmediata esta vía para prevenir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede resecarse, y es por eso que la hidratación juega un función crucial en el sostenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una capa mucosa que, al igual que la epidermis, demanda mantenerse en condiciones ideales mediante una apropiada hidratación. Con todo, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es relevante dar prioridad el uso de agua pura.



Para los intérpretes profesionales expertos, se recomienda ingerir al menos tres litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición tienen la opción de seguir en un nivel de dos litros al día. También es crucial omitir el alcohol, ya que su volatilización dentro del cuerpo aporta a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un aislado evento de sensación ácida puntual tras una alimentación abundante, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede inflamar la capa mucosa de las pliegues vocales y comprometer su funcionamiento.



Entonces, ¿qué razón es tan importante la ventilación bucal en el canto? En piezas vocales de ritmo rápido, apoyarse de manera única de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire penetra de manera más sencilla y rápida, mas info previniendo interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado desarrolla la habilidad de manejar este mecanismo para impedir estrés superfluas.



En este medio, hay múltiples prácticas concebidos para incrementar la capacidad respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también ayuda a controlar el caudal de oxígeno sin que se den variaciones abruptas en la proyección de la cualidad vocal. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para empezar, es útil realizar un práctica concreto que proporcione ser consciente del dinámica del región corporal durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la boca procurando mantener estable el cuerpo firme, previniendo oscilaciones violentos. La zona de arriba del cuerpo solo es recomendable que desplazarse levemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como cota superior. Es crucial impedir oprimir el vientre, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar dilatar las costillas de modo inapropiada.



Se observan muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el antaño, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba asimilar a plenitud los funcionamientos del físico humano, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. Actualmente, se entiende que el estilo clásico se fundamenta en la energía del torso y el diafragma abdominal, mientras que en el estilo popular la técnica se modifica basado en del formato musical. Un error común es buscar llevar al extremo el desplazamiento del área media o las estructuras costales. El físico actúa como un fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo natural, no se logra la tensión adecuada para una fonación eficaz. Además, la estado físico no es un inconveniente decisivo: no afecta si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve pausa entre la entrada de aire y la espiración. Para percibir este hecho, posiciona una mano abierta en la sección superior del cuerpo y otra en la parte más baja, toma aire por la vía oral y percibe cómo el flujo de aire se pausa un instante antes de ser sacado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la resistencia y aumentar el control del oxígeno, se propone realizar un ejercicio fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo busca tomar un volumen menor de aire y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque contribuye a reforzar el diafragma y a optimizar la regulación del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page